
-
Vivienda
La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid está construyendo actualmente 758 viviendas en 12 proyectos de obra nueva. Y eso la convierte en la entidad con más número de promociones de pisos en la capital. Todas ellas se levantan con algún régimen de protección pública.
Son datos de un estudio de la consultora CBRE, que ha analizado los 351 proyectos de promoción de viviendas activos en la capital para edificar casi 6.000 pisos. El Ayuntamiento que dirige Manuela Carmena encabeza el ránking promotor pero también destaca la construcción de viviendas en régimen de cooperativa.
En total, la EMVS y las cooperativas levantan el 16% de los proyectos de obra nueva y el 22% de todas las unidades. Es decir, aunque la iniciativa privada lidera el sector, más de una de cada cinco viviendas en la capital la levanta o el Ayuntamiento o una cooperativa.
El Ayuntamiento y cooperativas levantan actualmente una de cada cinco viviendas en la capital.
Del 78% restante, los promotores privados están muy atomizados: son 241, aunque el informe avisa de que es difícil evaluar qué proyectos o sociedades son en realidad un mismo grupo, por la creación de distintas personas jurídicas bajo los mismos conglomerados. Solo se identifican 12 constructores privados con tres o más proyectos entre manos. Ese grupo concentra el 34% de las viviendas que se están construyendo.
Emergencia habitacional y burbuja
Al cierre de 2017 el Ayuntamiento anunció que se quedaba sin vivienda pública. Había entregado en dos años unos 2.300 pisos públicos propiedad del Ayuntamiento a personas vulnerables o bajos ingresos. Desde que llegó a Cibeles, Ahora Madrid viene alertando de que la ciudad sufre un grave problema de vivienda pública para una población con alto nivel de emergencia habitacional.
Esta primavera, en pleno auge de la burbuja de los precios del alquiler que se ceba especialmente con capitales como Madrid y Barcelona, la EMVS informó de que más de 24.000 personas esperaban para acceder a una vivienda social en la capital.
El Ayuntamiento aprobó un plan para construir 4.200 viviendas públicas y retomar los niveles previos a Botella.
De ahí el plan para levantar 4.200 viviendas que, sin embargo, no estarán listas al cierre de la legislatura. El equipo de Carmena criticó duramente la venta a ‘fondos buitre’ de miles de pisos del Ayuntamiento durante el mandato de Ana Botella. Y lo que supuso para el parque público: en 2010 la EMVS contaba con más de 10.500 pisos y cinco años más tarde quedaban unos 6.000. El departamento que dirige Marta Higueras, concejala de Derechos Sociales y Equidad, se marcó como objetivo recuperar aquella cantidad.
Pero la construcción es lenta. Están cerrados contratos para el plan por valor de 105 millones de euros. Con ese presupuesto actualmente hay adjudicadas o iniciadas en alguna de sus fases 1.257 viviendas. Es decir, queda medio año para las municipales y el Ayuntamiento aún está lejos de conseguir acercarse a su objetivo de 4.200 nuevos casas públicas terminadas.
Más de 24.000 personas esperaban un piso social del Ayuntamiento en mayo.
No obstante, otras 159 están en licitación, se está redactando el proyecto de 288; hay 890 proyectos en fase previa y 918 en fase de licitación. En total la empresa municipal de vivienda pública ha iniciado, en alguna fase, 3.522 pisos.
El top 25
Los datos de CBRE analizan a los 25 primeros promotores de la capital. A la EMVS le pisan los talones los 748 pisos que está levantando Inmoglaciar y a más distancia los 500 de Pryconsa. Porque aunque el Ayuntamiento lidere, la realidad es que solo levanta un 12,6% del total de pisos que se están construyendo ahora mismo en Madrid.
La consultora destaca otros datos: las grandes constructoras están poniendo el foco en nuevas zonas urbanísticas. Tanto en el Parque de Ingenieros (en Villaverde), como en el Cañaveral (en Vicálvaro), se concentran los proyectos con mayor número de unidades. Y empresas como Vía Célere (en Méndez Alvaro y Arganzuela), Inmoglaciar (en Parque de Ingenieros y Villaverde) o C.P Promotora, del Grupo Carlos Pinillos (en Arroyo Fresno y Fuencarral) concentran la mayor parte de sus operaciones en un único ámbito, “posicionándose como actor dominante en la zona y beneficiándose de las economías de escala en la construcción“.
El análisis también subraya que los promotores con un perfil más internacional “siguen una estrategia orientada a la rehabilitación de vivienda en el interior de la ciudad”. Los datos afirman que promotores extranjeros como Gran Roque (Venezuela), Grosvenor (Reino Unido), Darya Homes o Dazia Capital (Francia) están concentrando su actividad exclusivamente en los distritos de Centro, Chamberí y Salamanca.
Son los tres barrios con el metro cuadrado más caro de la capital donde estos tres promotores gestionan actualmente 10 proyectos de remodelación de vivienda aunque a pequeña escala: 14 pisos de media. Estos proyectos están evidentemente enfocados a un sector de lujo con “una clara vocación hacia el segmento alto y muy alto del mercado”.
Una respuesta a “Carmena es la mayor promotora de vivienda en Madrid”
Tu mirada COMENTARIOS